Presidente electo de Mozambique llama a la unidad y rechaza la violencia
La Comisión Electoral anunció en octubre pasado que Chapo ganó las elecciones presidenciales con el 71 por ciento de los votos emitidos. Foto: @daniel_chapo24
28 de diciembre de 2024 Hora: 07:11
Chapo manifestó su «gratitud» hacia los ciudadanos que han retirado las barricadas.
El presidente electo de Mozambique, Daniel Chapo, hizo este viernes un llamado a la unidad y a la «no violencia», al condenar los disturbios provocados por la oposición que rechaza su victoria en las elecciones celebradas el 9 de octubre pasado.
LEA TAMBIÉN:
Fuga de 1.534 presos en Mozambique deja al menos 33 muertos
En un comunicado, Chapo afirmó que, después de su investidura a mediados de enero, se convertiría en «el presidente de todos», independientemente de «sus preferencias políticas», y que haría «todo para renovar Mozambique juntos».
El aspirante del partido Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), en el Gobierno desde que obtuvo la independencia de Portugal en 1975, expresó su pesar por «la violencia, la destrucción de bienes públicos y privados, la muerte de conciudadanos», además de «la obstrucción de vías y hurtos», notificados desde hace un mes.
La Comisión Electoral anunció en octubre pasado que Chapo ganó las elecciones presidenciales con el 71 por ciento de los votos emitidos.
El Consejo Constitucional confirmó el lunes anterior la victoria de Chapo, con el 65.17 por ciento de los sufragios emitidos. Decisión que no aceptó la oposición que alegó un supuesto fraude electoral.
Daniel Chapo, de 47 años, señaló que las urbes más impactadas por la violencia son la capital Maputo junto a Matola, además de Beira, en la región central, y Nampula, en el norte.
«Estos actos no hacen más que contribuir al retroceso del país y al aumento del número de mozambiqueños que se dirigen hacia el desempleo y la miseria», enfatizó el exgobernador provincial que en las próximas semanas encabezará este país.
El mandatario electo manifestó su «gratitud» hacia los ciudadanos que retiraron las barricadas, con la finalidad de recuperar una vida normal de manera rápida.
Además, expresó su agradecimiento a las fuerzas de defensa y seguridad por minimizar las consecuencias perjudiciales de la violencia opositora.
Autor: teleSUR - nbb - JGN
Fuente: La Jornada